miércoles, 18 de abril de 2012

  VALORA LOS ASPECTO SOCIO-ECONÓMICOS QUE INCIDEN EN LA CONVIVENCIA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES.


 La empresa como un sistema abierto interactúa con el medio social en el que se desemvuelve exige -como parte administrativo - la inclusión del análisis en el entorno tanto en la evaluacion de la gestión realizada como la definición de objetivos en la proyección de metas. El énfasis se centra en el aspecto económico el cual puede examinarse bajo la perpectiva de la temporalidad según sea de corto o largo plazo.


CONCEPTOS:
ROLEs el patrón de coducta de las personas en las situaciones sociales. el rol puede ser entendido como el papel que pone en practica la persona en el drama social, o en un sentido mas preciso, como el sistema de expectativas sociales que acompañan a la presentación publica de los sujetos de un determinado estado social o estatus.

JERARQUÍA: Es el orden de los elementos de una serie según su valor. de igual modo, es la disposición de personas, animales, o cosas , en orden ascendente o desentedente, según criterios de clases, poder,oficios, categorías, autoridad o cual otro asunto que conduzca a un sistema de clasificacion.

AUTORIDAD: Esta relacionado con el concepto de jerarquia y corresponde al poder de mandar sobre los demas induciendoles una determinada forma de actuar; constitui la base para la responsabilidad haci que se trata de una relacion de poder que se establece hacia subordinado.

PODER : Significa la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relacion social, aun contra toda resistencia , y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad.
-PODER ECONOMICO :Se entiende en un marco donde los capitalista son los propietarios del capital,a aquel poder que crea el capital , mediante la dispocicion de los recursos de los propietarios de los medios de produccion( capital) deciden que producir y aquien emplear.
-PODER SOCIAL: Es la capacidad de controlar, modificr o influir en el comportamiento de otra persona, expresa en si mismo una gran potencialidad; hacer que el otro haga lo que yo quiero cuando lo quiero y como lo quiero.


INFLUENCIA: tiene las personas en las organizaciones.Es la autoridad o influencia que


OBEDIENCIA: Es la que llevamos desde que nacemos en la casa, colegio, la calle,en empresas por la que hay q cumplirlas mediante un mandato de un superior.


DIFERENCIAS ENTRE:
EL ROL es la conducta que debe tener un individuo dentro de una organizacion como en la vida cotidiana.
LA JERARQUIA le da el valor segun sea su posicion ya sea en persona animales o  cosas.
EN LA AUTORIDAD es el poder q tiene una persona para mandar.
EL PODER se impone su propia voluntad ante una sociedad.

En conclucion aunque cada una tenga su funcion esta relacionada en ejecutarse y cumplirse.


MADEJA EL ALCANSE Y LAS EXEPCIONES DE LA OBEDICIA JERARQUICA .


En lo que se refiere a la jerarquia militar deben rendir a sus superiores en las acciones que competen al servicio prestado. no obstante , pueden presentarse en otras actividades de derechos publicos, como la administracion. 

   
   
 

lunes, 16 de abril de 2012

VALORA LA IMPORTANCIA DE LAS DIFERENTES DIMENCIONES DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE UN T.S.U


   El t.s.u esta capacitado para atender las necesidades actuales que demanda el sector productivo, social y de servicios como , planear organizar, tomar desiciones, trabajar en equipo y dirigir con liderazgo etc...


IDENTIFICA LAS DIMENCIONES DEL EJERCICIO PROFECIONAL DEL  T.S.U


  El ejercicio podria ser en tres dimenciones, entiendase a nivel empresarial ya sea publico o privado, en este orden de ideas se tiene que su campo de trabajo gira en entorno de.

  - en empresas de gran tamaño.
  - en empresas medianas.
  - en la pequeña empresa.


 ESTABLECE LOS ASPECTOS LEGALES QUE REGULAN EL EJERCICIO PROFECIONAL DE T.S.U

  En razon de que la actuacion del t.s.u e respaldad desde el marco constitucional, considero entonces que los aspectos legales que regulan su ejercicio profecional se encierran en el codigo de Etica profesional de t.s.u que reza lo siguiente.

 -no violar o permitir que violen la constitucion nacional y demas leyes de la republica o el reglamento interno de la federacion de colegios de tecnico superiores universitarios de venezuela { T.C.T.S.U.V}

 -no, descuidar la actualizacion y perfeccionamiento de sus conocimientos.

 -no,sustituir a un colega en su ocupacion, oficio o cargo sin que este se haya desinterezado totalmente del mismo.

 EL SER, CONOCER, HACER Y CONVIVIR DE T.S.U


  Definir las caracteristicas conceptuales del tecnico superior, resulta dificil debido a las multidiciplinarias tareas que los mismo realizar en las diversas areas, a continuacion les presento un enbozo generalizado de las misma en razon del ser, conocer y convivir de este profecional.

 - realiza trabajos de considerable complejidad en el area de su competencia. Supervisa, coordina y ejecuta acciones.

 -esta en la capacidad de tomar desiciones tecnicas dentro de sus funciones especificas.

 -realiza actividades dirigidas a reclutar y seleccionar capital hamana.


EL EJERCICIO PROFESIONAL Y EL ESTADO DEMOCRATICO


  El ejercicio profesional se define como la realizacion habitual a titulo gratuito de todo acto.

El estado democratico se define como la organizacion en el cual el gobierno cuenta con la aprobacion de la mayoria de la poblacion, asi venezuela es definida en el articulo 2 de la constitucion como un estado democratico con pluralismo politico, y puede desirse que esta´ construido sobre 4 elementos fundamentales.

 1- la existencia de una constitucion como norma suprema.
 2- la democracia como regimen politico.
 3- el goce y ejercicio de los derechos humanos.
 4- el control y el poder.


 CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


 Se refiere a los derechos y deberes constitucionales, entre los derechos fundamentales reconocidos se cuentan el derecho la vida, la igualdad ante la ley, a la honrra, a la libertad de expresion, a el derecho de la propiedad entre muchos mas



 LEY ORGANICA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.


  Tiene por objeto regular las funciones de la contraloria general de la republica, el sistema nacional de control fiscal y la participacion de los ciudadanos en el ejercicio de la funcion contralora.


 LEY DE CARRERA ADMINISTRATIVAS.


  Tiene entresus objetivos fundamentales, evitar las descriminaciones en el ingreso y permanencia de personas aptas para desarrollar una determinada funcion en la administracion publica nacional. Anterior a la ley de carrera administrativas, no existian texto legales que concretaran tanto para la administracion como para las personas a su servicios.


 LEY ORGANICA DEL TRABAJO


 Es el instrumento mas importante que se aplica a las relaciones de trabajo.

 Es una ley de orden publico {de aplicacion obligatoria}que se aplica a los venezolanos y extrajeros que trabajen en venezuela.sus normas pueden ser mejoradas por convenios particulares o contratos colectivos. es x ello que el t.s.u inicialmente como trabajadores se apegan a lo contenido en esta ley y luego como responsables en recursos humanos han de regirse en sus desiciones en el marco de la L.O.T.